Noticias

la guía con todo lo que tenés que saber para verlo sin dañar la vista

En 2027 se verá el eclipse solar más largo del siglo. Te contamos cómo observarlo de forma segura y qué tipo de anteojos especiales necesitás.

El 2 de agosto de 2027, el cielo regalará un espectáculo astronómico jamás visto y, es que el eclipse solar más largo del Siglo XXI tendrá lugar en el edén albiceleste. Aunque su punto máximo será visible en países como España, Marruecos y Egipto, en Argentina también se podrá observar de manera parcial, con un oscurecimiento que irá del 10% al 90% según la región.

Este fenómeno, que durará 6 minutos y 23 segundos en su fase total, cubrirá una franja de 275 kilómetros de ancho y más de 15.000 de largo. En todo su recorrido, los espectadores podrán ver incluso planetas como:

  • Venus.
  • Mercurio.
  • Saturno.

Se espera que más de 90 millones de personas puedan disfrutar de este «eclipse del siglo». Y, para vivirlo al máximo y sin poner en riesgo la salud ocular, es clave tomar precauciones específicas. La observación incorrecta del Sol puede provocar daños irreversibles en la vista. Por eso, especialistas y astrónomos recomiendan seguir estas pautas:

Las 4 recomendaciones claves para observar el eclipse con seguridad

Nunca mirar el Sol a simple vista

  • Incluso cuando está parcialmente cubierto por la Luna, la radiación solar puede dañar de forma permanente la retina.

Utilizar anteojos especiales certificados

  • Solo se deben usar los que cumplan con el estándar internacional ISO 12312-2. Los anteojos comunes, aunque sean oscuros, no ofrecen la protección necesaria.

Evitar lentes de sol comunes

  • No bloquean la radiación ultravioleta ni infrarroja. Su uso puede provocar lesiones oculares graves, como quemaduras en la retina.

Asegurar filtros solares en instrumentos ópticos

  • Si se piensa observar el eclipse con telescopios, cámaras o binoculares, es obligatorio colocar filtros solares certificados delante del lente. Nunca mirar directamente sin protección.

Además, para no perderse el eclipse y saber si el clima permitirá una buena observación, se recomienda consultar el pronóstico actualizado del tiempo en el sitio oficial del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La nubosidad o la lluvia podrían truncar el momento, por eso conviene seguir las novedades minuto a minuto.

En el hemisferio sur, este fenómeno no será total, pero la experiencia visual seguirá siendo impactante, sobre todo en las zonas donde el Sol quedará cubierto en un alto porcentaje. Prepararse con anticipación y cuidar la salud visual son las claves para disfrutar de este fenómeno único de forma segura y memorable.

Fuente: NA

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba