De cuánto es la Asignación Universal por Hijo de ANSES en agosto 2025

El organismo previsional actualizó los valores de las principales prestaciones sociales e implementó un nuevo cronograma de pagos para millones de beneficiarios en todo el país.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció un reajuste en los haberes de los principales planes sociales a partir de agosto de 2025, definiendo incrementos en la Asignación Universal por Hijo (AUH) y otras prestaciones conforme a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio.
La Asignación Universal por Hijo (AUH) experimentará una actualización en su monto, pasando a establecerse en $112.941 mensuales por cada menor.
Este ajuste se debe a la aplicación de una suba del 1,62%, directamente asociada a la inflación correspondiente al último índice publicado.
A pesar de este incremento, ANSES retiene un 20% de la suma otorgada cada mes hasta que los titulares presenten la Libreta de Asignación, documento necesario para acreditar condiciones de escolaridad y salud de los menores.
Por lo tanto, el valor neto a percibir por beneficiario será de $90.352,80 durante agosto, a la espera de la presentación de la libreta que permite percibir el monto total acumulado cada año, según lo dispuesto por el organismo previsional.
Cuando el beneficio corresponde a hijos con discapacidad, el importe mensual se eleva significativamente: para agosto, el monto establecido para la AUH por Hijo con Discapacidad será de $387.949.
En todos los casos, los montos son establecidos y ajustados en función de normativas aplicadas automáticamente, como refiere la información oficial de ANSES. Quienes hayan presentado la libreta durante el año obtendrán el 20% retenido de forma acumulada, lo que permite regularizar la percepción completa del beneficio anual por cada menor incluido.
La Asignación Universal por Hijo es otorgada por ANSES a familias en situación de vulnerabilidad socioeconómica, bajo condiciones expresamente reguladas.
Están habilitados a percibir la AUH los padres, madres o tutores legales de niños, niñas y adolescentes menores de 18 años que estén desempleados, trabajen de manera informal, se desempeñen en servicio doméstico registrado o cuyos ingresos sean inferiores al salario mínimo, vital y móvil.
También pueden acceder al beneficio quienes perciban planes sociales nacionales, provinciales o municipales que no estén vinculados a un salario formal o a otra asignación familiar.
En el caso de hijos con discapacidad, no existe límite de edad, a condición de que el beneficiario cuente con el Certificado Único de Discapacidad y cumpla los requisitos de situación socioeconómica estipulados por el organismo.
La Tarjeta Alimentar se concede a familias y titulares de prestaciones sociales que reúnan ciertos requisitos, de acuerdo con los lineamientos que regula ANSES.
Este apoyo se encuentra destinado a madres, padres y quienes estén a cargo de menores de hasta 14 años de edad, inclusive, que perciban la Asignación Universal por Hijo, así como mujeres embarazadas a partir del tercer mes que cobren la Asignación Universal por Embarazo.
Además, también son destinatarios aquellos titulares de la AUH por hijos con discapacidad, sin límite de edad, siempre y cuando cumplan con los criterios socioeconómicos fijados por la normativa.
Los montos de la Tarjeta Alimentar varían según la cantidad de hijos a cargo: quienes poseen un hijo reciben $52.250; aquellos con dos hijos, $81.936; y para familias con tres o más hijos, el valor asciende a $108.062.
El cronograma de pagos que implementa ANSES para agosto de 2025 se divide según la terminación del DNI de cada titular y el tipo de prestación social o previsional.
En el caso de la AUH y la Asignación Universal por Embarazo (AUE), los desembolsos comenzarán el viernes 8 de agosto y se extenderán hasta el viernes 22, siguiendo este esquema:
- DNI terminados en 0, el 8 de agosto
- Terminados en 1, el 11
- En 2, el 12
- En 3, el 13
- En 4, el 14
- En 5, el 18
- En 6, el 19
- En 7, el 20
- En 8, el 21
- En 9, el 22 de agosto
El mismo calendario rige para la Asignación Familiar por Hijo. En tanto, los jubilados y pensionados que no superan el haber mínimo percibirán sus haberes de acuerdo a la terminación del DNI desde el 8 hasta el 21 de agosto.
Por su parte, quienes cobran más del haber mínimo iniciarán el cobro desde el 22 hasta el 28 del mismo mes. Para las Pensiones No Contributivas, la ventana de pago irá del 8 al 14 de agosto.
Las asignaciones por embarazo y por prenatal y maternidad también se abonan según la terminación de DNI, comenzando el 11 de agosto y escalonando hasta el 25, según la prestación y la cifra final del documento.
La asignación de pago único, que abarca matrimonio, adopción y nacimiento, cuenta con dos quincenas: la primera del 11 de agosto al 10 de septiembre y la segunda del 22 de agosto al 10 de septiembre.
Finalmente, las prestaciones por desempleo (Planes 1 y 2) también respetan un cronograma escalonado según el documento, arrancando el 22 de agosto y culminando el 28 para los diferentes grupos y con fechas especiales para el Plan 2 durante el cambio de mes.
Fuente: Infobae